lunes, 3 de junio de 2024

EN TU MUNDO...TODOS LOS MUNDOS.

"Llevo en mi mundo, que florece, todos los mundos
que han fracasado."(Rabindranath Tagore) 

En el reflejo-recuerdo del río,
pasa caleidoscópica tu vida,
saltas entre pez y piedra,
te reinventas, te transformas,
en la corriente anidas.

Paleolítico/a vestido/a de pieles.
Salvaje, ágil, nómada e instintivo/a
con ojos de lince y cuerpo de soles,
escalas, curioso/a a la cima.
Te moldeas como arcilla, te labras como espiga.
Naces en vaso de barro y pan de trigo,
bendices la tierra y los dioses del cielo
al paso de íberos, celtas y fenicios,
que visten tu alma de mar y tiempo.
Abres tus alas y airoso/a 
te entregas al viento.

Bajo el Partenón templas tu equilibrio,
hojeas la idea y la palabra en el pergamino.
Y te vuelves elemento y sustancia
de tierra, aire, fuego y agua.
La magia milenaria transforma tu alma.
Oteas el espíritu de Roma
ambicioso/a, estratégico/a y guerrero/a
y cantas su conquista, como alondra,
extendiendo su luz al mundo entero.
Te apagas, como se apagó 
su imperio.

Y vuelves de la mano de los bárbaros

y árabes a reinventarte de nuevo.
Escalas castillos, galopando tierras,
creando leyendas y retos.
Eres testigo de ciudades y tierras,
donde no se pone el sol y te cuelas
en el humanismo del Renacimiento
para gritar de nuevo los valores
de los clásicos, columpiándote
entre las columnas eternas
 del tiempo.

Camaleónico/a, entre guerras, eres soldado
grabando la historia, que se repite
en duelo de egos y hermanos.
Eres testigo que nace y muere
en las páginas del libro,
para volver a abrir la vida en tus manos.
En el reflejo-recuerdo del río,
tu mundo, que florece, lleva
todos los mundos que han
 fracasado.



Imagen:Valencia en primavera.

Madrid 5-mayo-2020
M.Jesús Muñoz

 

22 comentarios:

Mª Jesús Muñoz dijo...

Queridos amigos, somos un compendio de civilizaciones, de herencias, de luces y sombras, que arrastramos en nuestra vida...Quizá lo importante es seguir con fe y esperanza, porque la vida comienza cada día...
Mi gratitud y mi abrazo grande para todos.
Feliz mes de junio y cuidaros mucho, amigos.

M.Jesús Muñoz

Ester dijo...

Rabindranath Tagore era mi poeta de juventud. Bonita manera de referir las diferencias y con esperanza de que podamos darnos las manos. Un abrazo

Conchi dijo...

Feliz junio querida Mª Jesús. La foto de Valencia en primavera es muy bonita.

Abrazos.

Francisco Espada dijo...

Cierto, la vida comienza cada día a nuestros ojos, pero la historia de la humanidad es una cintan sin fin con los mismos cascotes, las mismas piedras, los mismos lodos de cada una de las civilizaciones que nos precedieron. No hemos aprendido todavía a defender nuestros intereses sino que a garrotazos, y son varios los testimonios vigentes en el planeta. La constante del hombre es blindar lo suyo y ambicionar lo del otro, aunque en el camino haya construido calzadas o carreteras, puentes o acueductos...
Un fuerte abrazo.

Rafael dijo...

Un paseo por la historia y por tus versos.
Un abrazo.

Tracy dijo...

Hubo un tiempo que Tagore fue mi catecismo.
Tú has reinventado esa frase de él y has hecho nuestra genealogía a través de ese fantástico poema.
te felicito.

LA CASA ENCENDIDA dijo...

Somos diversidad gracias a Dios, pero no nos gusta o no queremos aceptarlo. somos tan ególatras que cada uno de nosotros nos creemos únicos y no lo somos, sino una pieza del puzle que no se completa si falta alguna. Muy bellamente nos lo has contado, M. Jesús!!
Besicos muchos.

Juan L. Trujillo dijo...

Ese poético repaso del mundo, (de todos los mundos), viene a demostrarnos algo que ni siquiera lo poseía puede cambiar: el duelo de egos y hermanos, las ansias de poder, las flores pisoteadas, los niños ensangrentados, las banderas que esconden puñales y sobre todo que no somos capaces de corregir los errores de la historia y no dudamos en repetirlos.
No le hacemos caso a Gabriel Celaya y hasta la poesía de descarga de futuro. Aunque todavía quedamos algunos "que hacemos nuestras las faltas" y "sentimos a cuantos sufren".
Desgraciadamente, no somos bastantes.
Besos.

Luján Fraix dijo...

Hola María Jesús.
Somos toda esa historia junta, la que tanto me apasiona, la que vuelve a través de los tiempos a sembrar aquellos mundos en éste porque no somos nada sin el pasado, aunque muchos digan que hay que olvidarlo.

Hay que mirar para adelante, pero sin esas huellas no tenemos identidad.
Muchos abrazos querida amiga.
Cariños.

carlos perrotti dijo...

Versos repletos de detecciones y hallazgos, Mª Jesús. Uno se queda fascinado y siempre aprendiendo algo... Tu mirada poética registra lo que finalmente compartes y comunicas. Misión cumplida una vez más, Poeta.
Abrazo siempre admirado hasta vos.

mariarosa dijo...


Eres poeta por sobre todas las tristezas del mundo que con sus egoismo enferma paises y ensaya guerras que dejan a los hombres, grandes y pequeños en la desnudez más cruel.
Pero siempre nos dejas una esperanza en cada poesía.Gracias Mª Jesús.

mariarosa

María dijo...

Es cierto que nos reinventamos y nos transformamos, somos acción, emoción y sentimiento, somos risa y llanto, viento y caricia, noche y luz, auténtica transformación...

Pero qué bonito lo has versado, mi querida amiga, somos testigos de esta bella inspiración y con estos versos nos columpiamos a la vera de tus latidos, qué bonito es leerte, y sentirte, me llenas el alma de luz, de verdad, te lo agradezco de corazón.

Que estés pasando un feliz día y que tengas un precioso mes de Junio.

Un abrazo enorme lleno de cariño.

Milena dijo...

Todos los mundos en nuestro mundo... toda la historia como germen de lo que somos... y nosotros con dignidad y esperanza lo hacemos florecer...
Precioso poema, ¡contiene tanto!, Mª Jesús, me dejas siempre admirada...
Y qué bonita fotografía de Valencia, y qué maravillosa cita de Tagore... Deliciosas delicias
Abrazo enorme, querida, feliz junio

chema dijo...

un poema realmente original en el que repasas todas las etapas de la historia.
a mí me fascina la edad media, fue una especie de túnel oscuro que empezó con la caída del imperio romano, y se empezó a ver la luz con el renacimiento.
quizá la época que estamos viviendo, en un futuro se vea como decadente, una especie de 'nueva edad media'.
abrazos, mªjesús!! :*

A.S. dijo...

¡Muy bello Mª Jesús!... Un poema impactante en un registro poético extraordinario. Los seres humanos se reinventan en cada momento para adaptarse al mundo complejo y convulso en el que vivimos. Miramos al horizonte buscando algo que nos indique nuestra dirección, esperando que esa línea se rompa y se abra el paso al infinito. Somos pétalos del árbol de la vida, ese árbol que va desde las raíces hasta el cielo. Y todo lo que concebimos es inmenso dentro de nosotros, sin embargo, sea lo que sea nunca termina. Todo es más grande de lo que aparentemente está terminado. La búsqueda de una evasión en el horizonte... eso es lo bello, porque nos lleva al infinito!

Te dejo mi abrazo compañera y Poeta!

Mila Gomez dijo...

Has hecho extenso y completo el significado de la cita de Tagore, a mí entender. Bellísimo y significativo poema, M.Jesús, me llevaste en él a mis principios, pez..., piedra, al instinto y supervivencia del paleolítico, a lo romano, a la guerrera, al Egipto... a cada civilización desaparecida, como mundos que ya no están, pero sigo, seguimos viniendo, como hombre o mujer (da igual forma o color) hemos pasado, seguramente, por infinidad de transformaciones. "Llevamos todos los mundos" grabados en cada célula. Y ahora, ¿será que repetimos mismos errores?, y lo más importante, estamos preparados para desaparecer de nuevo?? Repetir los mismos ciclos a causa del ego, la arrogancia, insensatez, porque aunque creamos que al "morir" se acaba todo, el caso es, que comienza de nuevo el circo, el juego... y el sufrimiento innecesario. Pero alguno/as no volverán, finalmente, superaron los tropiezos del camino y supieron sentir la unión con todo ser vivo.

Querida poeta, tus poemas me inspiran, sin duda eres un Alma tan vieja como bella. Pasa el resto de la semana feliz.
Un abrazo álmico:)

Joaquín Galán dijo...

Excelente tu poema,como de costumbre. Partiendo de una hermosa frase de Rabindranath Tagore, has ido recorriendo con versos brillantes el camino de nuestra intrincada historia que, con sus luces y sus sombras, es la nuestra y por ello debemos amarla y tenerla siempre presente.
Un placer siempre leerte, Mª Jesús.

Abrazos.

Marian dijo...

Gracias María Jesús. Bendecido mes de Junio, mes del Corazón de Jesús.
Precioso cómo todo lo que haces...

Muchas bendicione para ti, y tu familia.
Abrazos.!!

Luján Fraix dijo...

Hola María Jesús, paso a saludarte en este fin de semana porque ya te comenté en este precioso poema.
Mil gracias por todos tus aportes tan sabios y enriquecedores que me dejas en el blog. Siempre la misma a lo largo de los años. Pura virtud y enseñanza. Una maestra.

Gracias por tanto.
Abrazos.

mariposa blanca dijo...

¡Muy bonito!
Todo está en nosotros. Nuestros genes guardan la memoria del mundo. En nosotros todos los fracasos, todos los logros. Somos un solo ser... en la corriente incesante del agua-vida.
Un fuerte abrazo!

Sara O. Durán dijo...

Cuánta conciencia hace falta adquirir para poder vivir en armonía, puesto que todos somos un collage.
Besos.

Verónica Calvo dijo...

Somos todo lo sucedido, con sus luces y sombras (más sombras/fracasos, no hay duda, con l apoca capacidad de entender y aprender).
Este poema es un clamor ante tanta desesperanza, ante tanto absurdo y retroceso que estamos viviendo.
Ojalá ese río atruene en las memorias.

Abrazo, querida María Jesús.